Segundo Semestre

English Day

Viernes 21 de noviembre: Se celebra el Día del Inglés, una instancia para reconocer el valor de este idioma como herramienta que nos conecta con el mundo. La organización de este acto estuvo a cargo de los profesores de inglés.

Aniversario 45

Lunes 27 de octubre: Se realiza el desafío “Abraza2” inicia cuando suena la alarma. Los integrantes de las alianzas tienen un minuto para dirigirse a la cancha del colegio. Una vez en el lugar designado para su alianza, deben formar duplas y abrazarse.

Martes 28 de octubre: Se realiza el desafío “Mundo al revés”, en que los profesores desfilan asumiendo el rol de estudiantes, caracterizandose con vestuario escolar.

Miércoles 29 de octubre: Cada alianza realiza un “Haka”, danza ceremonial inspirada en el pueblo maorí de Nueva Zelanda. Esta se caracteriza por movimientos sincronizados que involucran todo el cuerpo, enfatizando las palabras mediante gestos vigorosos y expresiones faciales intensas.

Jueves 30 de octubre: Se realizan batallas de baile entre los cursos A y B de cada nivel. Cada curso presenta una coreografía creada para una misma canción, enfrentándose en un ambiente de sana competencia y expresión artística.

Día del Profesor

Jueves 16 de octubre: Se conmemora el Día del Profesor, acto organizado por el Centro de Estudiantes.
El Día del Profesor fue instaurado oficialmente en 1977, fecha que coincide con la creación del Colegio de Profesores de Chile, se celebra en reconocimiento a la labor, vocación y compromiso de las y los docentes que, con su trabajo diario, contribuyen a la formación de generaciones y al desarrollo de la educación en nuestro país. 

Feria Gastronómica

En el marco del Encuentro de Dos Mundos, se lleva a cabo la Feria Gastronómica, una instancia educativa que promueve el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural a través de los sabores. Se presentan una selección de comidas y postres tradicionales de distintos países, como quesadillas, empanadas, enrollados, dulce de membrillo, leche asada, arepas, ceviche, flan, arroz con leche, ají de gallina, causa limeña, papa a la huancaína, mazamorra morada, pan de bono y tamales.
Esta actividad busca fomentar el respeto, la curiosidad y el diálogo intercultural desde la primera infancia, celebrando las raíces y costumbres que enriquecen nuestra comunidad educativa.

Martes 14 de octubre: Prekínder A y Kínder A

Miércoles 15 de octubre: Prekínder B y Kínder B

Día del encuentro de dos mundos

Lunes 13 de octubre: Se conmemora el Día del Encuentro de Dos Mundos. Esta fecha recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento de gran relevancia histórica que marcó el inicio del contacto, la interacción y el intercambio cultural entre los pueblos originarios del continente y las culturas europeas.

Día de la Salud Mental

Viernes 10 de octubre: Se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. Invitamos a todos y todas a reflexionar sobre el bienestar emocional, promover espacios de escucha activa y fortalecer el compromiso colectivo con una convivencia más empática y saludable.

Día de la Música Chilena

Lunes 06 de octubre: Se conmemora el Día de la Música Chilena, fecha instaurada en honor al natalicio de Violeta Parra, destacada cantautora nacional y una de las figuras más influyentes del folklore y la música popular de nuestro país. Su legado artístico y cultural continúa inspirando generaciones, reafirmando la riqueza y diversidad de nuestras expresiones musicales.

Día del Asistente de la Educación

Miércoles 01 de octubre: Se celebra el Día del Asistente de la Educación, una fecha especial para saludar a quienes, con dedicación, acompañan, orientan, cuidan y colaboran en cada rincón de nuestro establecimiento. Este acto conmemorativo, organizado por los cursos 4°A y 4°B, busca rendir homenaje a su labor, reconociendo el valor de su presencia diaria y el impacto positivo que generan en la vida de nuestros estudiantes. Felicitaciones a todos nuestros Asistentes de la Educación. Gracias por su dedicación y compromiso. ¡Feliz día!

Celebración de Fiestas Patrias

Viernes 12 de Septiembre de 2025: Se realiza el Acto de Fiestas Patrias 2025, instancia que promueve la participación activa de nuestros estudiantes y el rescate de nuestras danzas tradicionales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo nacional.

Juegos tradicionales

Miércoles 10 de Septiembre de 2025: En el marco de la celebración de Fiestas Patrias, durante la jornada se llevaron a cabo juegos tradicionales chilenos, promoviendo la participación de  nuestros estudiantes y el rescate de nuestras costumbres.

Campeonato de Cueca 2025

Martes 9 de Septiembre de 2025: Se realiza nuestro tradicional Campeonato de Cueca 2025, instancia que convocó a estudiantes de distintos niveles en una jornada llena de música, identidad y entusiasmo por nuestro baile nacional.

Inicio de Fiestas Patrias

Lunes 8 de Septiembre de 2025: Éste lunes se da inicio oficial a las celebraciones de nuestras Fiestas Patrias Chilenas 2025.

El taller de Danza, realiza una intervención en el recreo con una “Fantasía de cueca”.

El taller de coro, interpreta: “Con permiso soy la cueca” y “Viva Chile”.

Premiación

Lunes 1 de Septiembre de 2025: Se lleva a cabo la Premiación por Esfuerzo y Superación correspondiente al mes de agosto, reconociendo a estudiantes que han demostrado una actitud constante de perseverancia y crecimiento personal, destacando el empeño de seguir adelante cuando las circunstancias no han sido fáciles, así como el compromiso de mejorar día a día.
¡Felicitaciones a cada uno de los premiados!

Segundo Simulacro de sismo

Viernes 29 de Agosto de 2025: Se realiza El Segundo Simulacro de Sismo de Alta Magnitud a nivel regional, cuyo objetivo principal es reforzar la capacidad de respuesta de estudiantes y funcionarios ante un evento sísmico.
La actividad busca asegurar que el proceso de evacuación se realice de manera ordenada y eficiente, minimizando el riesgo de lesiones entre los integrantes del establecimiento educacional durante una situación de emergencia.

Feria Medieval

Martes 26 de agosto de 2025 – Durante la mañana se realiza la Feria Medieval 2025, organizada por los estudiantes de 7°A y 7°B.

Natalicio de Bernardo O'Higgins

Lunes 25 de agosto de 2025 – Se conmemora el natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, nacido en Chillán el 20 de agosto de 1778. Militar y estadista, es reconocido como uno de los Padres de la Patria por su papel en el proceso de Independencia de Chile y ejerció como el primer Director Supremo. Acto a cargo del 6°B. 

Día de la Solidaridad

Lunes 18 de agosto de 2025 – Conmemoración del Día Nacional de la Solidaridad, establecido en 1993, en honor a la memoria del sacerdote jesuita San Alberto Hurtado.

Intervención en recreo

Lunes 18 de agosto de 2025 – Durante el primer recreo se realiza una intervención del Taller de danza urbana, dirigido por la profesora Catalina Ovalle.

Jornada de reflexión pedagógica

Jueves 14 de agosto de 2025 – Se lleva a cabo Jornada Nacional de Reflexión Pedagógica sobre el Desarrollo Profesional Docente. Actividad convocada por el Ministerio de Educación y contemplada en el calendario escolar oficial.

Día del niño

Viernes 8 de agosto de 2025 – Se celebra el día del niño. acto a cargo del 3°A y 3°B. 

Lunes 28 de julio de 2025 – Se conmemoran las Independencias de Perú, Colombia y Venezuela. Acto a cargo del Centro de Estudiantes.

Semana de las matemáticas

Lunes 21 de julio de 2025

Durante el primer recreo los estudiantes de 5° a 8° básico arman rompecabezas y juegan ajedrez en el patio.

Durante el segundo recreo los estudiantes de 1° a 4° básico arman rompecabezas en el patio.

Martes 22 de julio de 2025

Durante el primer recreo los estudiantes de 5° a 8° básico resuelven Sudoko matemáticos.

Durante el segundo recreo los estudiantes de 1° a 4° básico resuelven Sudoko matemático y juegos de mesa.

Miércoles 23 de julio de 2025

Los estudiantes de 5° a 8° básico arman en grupo de 6 integrantes por curso Tangram chino.

Los estudiantes de 1° a 4° básico arman en grupo de 6 integrantes por curso Tangram chino.

Jueves 24 de julio de 2025

Los estudiantes de 5° a 8° básico realizan circuito de Problemas  matemáticos por nivel.

Los estudiantes de 1° a 4° básico realizan circuito de Problemas  matemáticos enfocados en su nivel.

Viernes 25 de julio de 2025

Los estudiantes participan de Feria de las pulgas.

Se realiza Premiación 

Muestra de Talleres

Viernes 10 de julio de 2025Se comparte a la Comunidad Educativa una muestra de los distintos talleres que imparte el colegio, reflejando el compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes. Además se realiza premiación de estudiantes destacados, reconociendo su esfuerzo y dedicación.

Día de los pueblos originarios

Miércoles 09 de julio de 2025Se realiza acto en homenaje a los pueblos originarios, organizado por el curso Kinder A.
Se presentaron expresiones culturales que resaltan la identidad, la diversidad y el respeto por nuestras raíces.
Este evento busca fomentar el valor del reconocimiento y la inclusión de las culturas ancestrales.

Premiación

Martes 08 de julio de 2025Se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los estudiantes que destacaron por su excelente rendimiento académico durante el Primer Semestre de 2025.
Este reconocimiento resalta el compromiso, la dedicación y el esfuerzo demostrado por cada uno de ellos, y representa un orgullo para nuestra comunidad educativa.

Bienvenida

Lunes 07 de julio de 2025 – Inicio del Segundo Semestre del año académico 2025.